Una parte de los vertidos del buque accidentado en Gibraltar toca la costa
Tareas de bombeoen el buque "OS 35" (d), el carguero que colisionó el pasado lunes en la Bahía de Algeciras y que permanece varado frente a la cara este de Gibraltar. EFE/A. Carrasco Ragel
Uncategorized

Una parte de los vertidos del buque accidentado en Gibraltar toca la costa

Algeciras (España), 2 sep (EFE).- Las tareas de extracción del gasoleo que portaba el buque “OS 35”, que el pasado lunes colisionó con un metanero y permanece en la cara este de Gibraltar, concluyeron esta tarde con éxito, mientras a las costas de La Línea y del Peñón llegaron manchas de los vertidos producidos tras el accidente.

La primera fase de bombeo de los 500 toneladas de combustible que portaba en sus tanques el “OS 35” concluyó esta tarde.

El buque portaba en el momento del accidente 250 toneladas de gasóleo, 215 toneladas de fueloil pesado, y 27 toneladas de aceite lubricante.

En la extracción realizada desde ayer se bombeó fuera del barco el gasóleo, salvo unas cinco toneladas para permitir el funcionamiento de la maquinaria del buque, y ya se inició la extracción del fueloil pesado y del lubricante.

Mientras, a la playa de Poniente de La Línea de La Concepción (sur de España) llegó hoy una mancha de entre 50 y 75 metros, resultado del vertido que se produjo ayer desde el barco y cuya magnitud no ha sido aún cuantificada.

Las autoridades sanitarias españolas declararon la prohibición del baño en esta playa, en cuya orilla fue hallada “suciedad compuesta por residuos aceitosos (carburantes, aceites lubricantes y presencia de contaminación de sustancias químicas) junto con otros restos arrastrados por la marea”.

Por ello, acordonaron la zona afectada, unos 150 metros, en la que trabajó un dispositivo de limpieza del ayuntamiento que ya ha eliminado los residuos.

Mientras, el operativo trata de afrontar las tareas de limpieza del vertido que ayer cayó al mar desde el buque, a través de unos respiraderos de los tanques en los que se guarda el combustible, una fuga que “se ha reducido considerablemente desde ayer”, según asegura Gibraltar.

Se eliminaron “aproximadamente doce toneladas de una mezcla de combustible y agua”.

La Autoridad Portuaria de Gibraltar (Gibraltar Port Authority, GPA) tiene previsto cambiar mañana la actual barrera adherida al “OS 35” por otra con forma de diamante, que proporcionará una mayor resistencia.

“Se está trabajando a fondo para limpiar los residuos, sobre todo en el lado Oeste”, añade el comunicado del ejecutivo.

Seis efectivos de la empresa Oil Spill Response Limited (OSRL), encargada de la acción de descontaminación, inspeccionaron la costa del Peñón, en la que también se desplegaron equipos de limpieza para empezar a limpiar el petróleo llegado al litoral.

Gibraltar protegió, entre otros espacios, las tomas de agua de sus plantas desaladoras con barreras absorbentes supletorias.

El Departamento de Medio Ambiente recibió informaciones sobre un pequeño número de aves cubiertas de petróleo, dentro de la vigilancia que realiza para comprobar los daños provocados por el accidente.

Mientras se afronta el impacto, la investigación sobre el siniestro continúa. El capitán del granelero “OS 35”, detenido ayer, quedó hoy en libertad bajo fianza y con la prohibición de abandonar la colonia británica, según indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación. Y Greenpeace llamó la atención sobre lo que hubiera ocurrido si el metanero “Adam LNG”, contra el que colisionó el buque, no hubiera estado vacío y hubiera llevado “a bordo una bomba climática”, los 162.000 m3 de gas licuado (mayoritariamente gas metano) que suele llevar, que “vertidos a la atmósfera en caso de accidente, supondrían un ‘chapapote invisible'” equivalente a las emisiones de siete millones de coches en un año”.

La organización ecologista criticó hoy que el Estrecho de Gibraltar, “una zona que tiene tantos espacios naturales cerca”, se exponga “a diario” al “transporte de mercancías peligrosas” y sea “básicamente la gasolina ‘low cost’ marítima”, con lo que el accidente del buque “OS 35” no es “un caso aislado”.