Turquía aplaza el encuentro trilateral con Suecia y Finlandia sobre su ingreso a la OTAN
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirige a los miembros del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) en Ankara este pasado 18 de enero. EFE/EPA/OFICINA DE PRENSA DEL PRESIDENTE DE TURQUÍA
Uncategorized

Turquía aplaza el encuentro trilateral con Suecia y Finlandia sobre su ingreso a la OTAN

Copenhague, 24 ene (EFE).- El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, llamó hoy al diálogo a Turquía tras el anuncio de ayer, lunes, de Ankara de que no dará el visto bueno a su adhesión a la OTAN por la quema de un ejemplar del Corán en Estocolmo y recordó que existe un acuerdo entre los países.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, habla durante una conferencia de prensa sobre la candidatura de Suecia para el ingreso en la OTAN, en Estocolmo, este 24 de enero. EFE/EPA/Pontus Lundahl SUECIA FUERA

“Quiero volver de nuevo a un diálogo funcional. Turquía toma sus decisiones, hay que respetarlo. Quiero llamar a la calma en este proceso”, dijo Kristersson en rueda de prensa.

Turquía firmó el pasado junio un memorando con Suecia y Turquía para levantar bajo ciertas condiciones el veto a su ingreso en la OTAN, aprobado en la cumbre de la Alianza en Madrid.

“El acuerdo funciona bien, pero es evidente que no todos pensamos igual”, afirmó el mandatario sueco.

Kristersson rechazó “interpretar” las palabras de Erdogan pero no cree que signifiquen que Ankara ha cerrado de forma definitiva la puerta, si bien admitió que existe “ira” y que Turquía considera lo ocurrido una “provocación”.

La quema del Corán en un acto organizado por un ultraderechista el pasado domingo frente a la Embajada turca sigue a la ejecución simulada en la capital sueca de un muñeco que representaba a Erdogan por un grupo prokurdo.

Ese último acto había provocado que Turquía convocara al embajador sueco y cancelara una visita del ministro de Defensa de ese país nórdico.

Kristersson y otros miembros del Gobierno condenaron ambos actos en los días posteriores, a la vez que defendieron el derecho a la libertad de expresión, una respuesta que no ha satisfecho a Ankara.

Tras las últimas amenazas turcas, Finlandia insinuó hoy por primera vez que podría reconsiderar su postura de que ambos países ingresen juntos a la OTAN.

Suecia quiere entrar “de la mano” con el país vecino, resaltó hoy Kristersson, aunque calificó de “comprensible” la actitud de Helsinki en caso de que el ingreso sueco se prolongue de forma indefinida.

“Ningún cuestión de seguridad es más importante que entremos rápido en la OTAN. Quiero instar a todos en Suecia a que vean la gravedad. Estamos en la peor situación desde la II Guerra Mundial”, dijo Kristersson en referencia a la guerra en Ucrania.

En la misma comparecencia, el ministro de Exteriores sueco, Tobias Billström, dijo que las autoridades de este país nórdico siguen de “cerca” las reacciones en Turquía y otros países musulmanes a la quema del Corán en Estocolmo.

La intervención militar rusa en Ucrania provocó en 2022 que Suecia y Finlandia acabaran con su no alineamiento militar y solicitaran el ingreso en la OTAN.

La entrada de ambos países está pendiente del visto bueno de Turquía, que levantó a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un acuerdo, mientras las partes continúan negociando.

Ankara presiona a ambos países para que tomen medidas drásticas contra grupos kurdos que califica de “terroristas”, en especial a Suecia, que cuenta con una importante comunidad de origen kurdo, y reclama la extradición de residentes en ese país que apoyan la causa kurda.