San Vicente y las Granadinas asume la presidencia de la Celac
Ralph Gonsalves, el nuevo presidente de la CELAC y Primer Ministro de San Vicente y Granadinas, fue registrado este martes, 24 de enero, durante una rueda de prensa en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires (Argentina). EFE/Enrique García
Uncategorized

San Vicente y las Granadinas asume la presidencia de la Celac

Buenos Aires, 25 ene (EFE).- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, aseguró este martes que “el tamaño no importa” y que su país tiene la “capacidad” y el “liderazgo necesario” para asumir la presidencia pro témpore de la Celac en un momento tan complicado para la región.

Ralph Gonsalves, el nuevo presidente de la CELAC y Primer Ministro de San Vicente y Granadinas, fue registrado este martes, 24 de enero, durante una rueda de prensa en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Campaya

En la conferencia de prensa de clausura del cónclave, Gonsalves respondió a pregunta de EFE que San Vicente y las Granadinas fue también “el país más pequeño en la historia que ocupó la presidencia del Consejo Social y Económico de las Naciones Unidas” y formó parte como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el periodo 2020-2021.

Ralph Gonsalves, el nuevo presidente de la CELAC y Primer Ministro de San Vicente y Granadinas, fue registrado este martes, 24 de enero, durante una rueda de prensa en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Campaya

“En cada una de esas funciones, le dirán que hemos trabajado de manera sobresaliente”, afirmó a periodistas y en tono distendido Gonsalves, en el cargo desde 2001.

La pequeña isla caribeña, habitada por 111.000 personas y con un territorio de apenas 400 kilómetros cuadrados, fue elegida por los 33 países de la región durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebró este martes en Buenos Aires.

Es la primera vez que un país de la Comunidad del Caribe (Caricom) ocupará la presidencia del mecanismo regional.

“Tenemos capacidad organizativa e intelectual y el liderazgo necesario y trabajaremos de manera colegiada con todos los Estados miembros”, apuntó.

“A lo largo de la historia, hemos visto a hombres y mujeres que han dejado una marca muy profunda más allá de sus características individuales”, añadió.

Formado por 32 islas e islotes y situado en las antillas Menores, en el Caribe oriental, San Vicente y las Granadinas fue colonia británica hasta su independencia en 1979.

Actualmente es una monarquía parlamentaria integrada en la Mancomunidad de Naciones, que tiene como jefe de Estado al rey Carlos III.

Preguntado sobre la declaración especial que se hizo durante el cónclave a favor de la soberanía argentina de las islas Malvinas, que reclama Gran Bretaña, Gonsalves evitó a analizarla y se limitó a decir que “la resolución refleja la posición más compartida por la mayoría” de los miembros de Celac.

Aliado de Venezuela, Cuba y Nicaragua, San Vicente y las Granadinas se beneficia del programa PetroCaribe, lanzado en 2005 por el entonces presidente Hugo Chávez, que establece que Venezuela suministra petróleo a los países caribeños a precios flexibles y con facilidades de pago.

Gonsalves evitó criticar las violaciones de derechos humanos perpetradas en Venezuela, Cuba y Nicaragua y pidió más consultar “evidencias disponibles”.

“Debemos respetar las posturas y la situación de cada país y por supuesto que estos temas que requieren una mayor consideración para ser analizados”, concluyó.