Ribera asegura que la CE está “muy preocupada” por la situación en Doñana
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE/ Raúl Sanchidrián
Uncategorized

Ribera asegura que la CE está “muy preocupada” por la situación en Doñana

Copenhague, 18 abr (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, resaltó tras reunirse hoy en Estocolmo con el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, la preocupación de la CE por la situación en el parque nacional de Doñana, la mayor reserva ecológica europea, y que esta insiste en que se cumpla el fallo del Tribunal Europeo.

“La Comisión (Europea) está preocupada por la situación de Doñana y el potencial riesgo adicional que este proyecto de ley podría tener sobre este espacio muy particular, muy rico y emblemático en Europa”, afirmó al término de la reunión Ribera, en alusión al proyecto de ley del gobierno regional andaluz (sur) para ampliar los regadíos.

El Tribunal de Justicia europeo señaló en una sentencia de junio de 2021 que se debían proteger los valores naturales del parque, y la CE advirtió hace un mes por carta de hipotéticas sanciones a España por los posibles efectos perjudiciales de la propuesta de los partidos españoles PP (conservador) y de Vox (derecha radical), que consideraba una “violación flagrante” del fallo.

Sinkevicius está “comprometido” con el cumplimiento de esa sentencia, “no tiene ninguna duda”, señaló Ribera, quien explicó que el Gobierno español está esperando a las explicaciones que le envíe el Ejecutivo regional para contestar a la carta de Bruselas.

“El mensaje principal es que la situación y la preocupación no han cambiado y que lo mejor sería reducir el riesgo existente sobre Doñana y no añadir nuevos riesgos al lugar”, afirmó Ribera.

Fuentes conocedoras de la reunión indicaron a EFE que en esta, que duró unos cincuenta minutos, Sinkevicius aclaró que la postura de la CE no ha cambiado y que es la misma que ya expuso por carta la directora general de Medio Ambiente de la CE, Florika Fink-Hooijer, presente también hoy en el encuentro.

Sinkevicius recalcó que salvar Doñana es una “prioridad” para la CE y que la preocupación por los planes del Gobierno andaluz es “muy elevada”, según esas fuentes.

La reunión bilateral entre Ribera y Sinkevicius tuvo lugar en los márgenes de la reunión del consejo informal de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), que se celebra hoy y mañana en la capital sueca.

Un grupo de unos cincuenta eurodiputados de distintas nacionalidades y grupos políticos -aunque sin representantes del PP, Vox o sus colegas europeos- había pedido horas antes salvar el Parque Nacional de Doñana, tras la tramitación en el Parlamento andaluz de la propuesta de ley que ampliará formalmente la zona de regadíos en la parte norte de su territorio.

Una cincuentena de diputados europeos se concentró frente al hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo con carteles que rezaban “Salvemos Doñana”.

Entre los parlamentarios españoles participaron representantes del PSOE, Ciudadanos, IU, Podemos, ERC y BNG.

La jefa del grupo de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, tiene prevista una reunión la próxima semana con la Comisión para conocer su postura sobre la situación de este territorio y aseguró que no se planteará pedir a Bruselas que solicite medidas cautelares para proteger el parque -como sí ha hecho IU- hasta que se produzca ese encuentro.

El Gobierno regional de Andalucía anunció también hoy que acudirá a principios de mayo a la UE con la “herramienta de la verdad” sobre la ampliación de los regadíos en el entorno de Doñana y para “desmentir” los argumentos del Ejecutivo español, al que responsabilizó de trasladar “falsedades” sobre esta iniciativa.

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco detalló parte del contenido de la carta enviada por el Gobierno regional a la UE que, en su opinión, “nada” tiene que ver con la proposición de ley sobre los regadíos y calificó de “falso” que haya planteado que el agua para el regadío sea mediante las extracción del acuífero de Doñana.

Además censuró la posición de Teresa Ribera por “mentir y faltar” a su palabra al no haber querido dialogar ni pactar nada con el Ejecutivo regional para buscar una solución conjunta al problema de los regadíos.

Declarado el parque Reserva de la Biosfera por la Unesco (1980) y Patrimonio de la Humanidad (1994), Doñana es uno de los espacios protegidos más conocidos de Europa y que se despliega en una decena de municipios de Huelva, Sevilla y Cádiz a través de dos figuras formales: el Parque Nacional (1969) y Parque Natural, creado en 1989 y ampliado en 1997.