Putin espera que Bakú y Ereván cumplan los acuerdos para lograr un acuerdo de paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una sesión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) en Ereván, en Armenia, este 23 de noviembre. EFE/EPA/ VLADIMIR SMIRNOV / KREMLIN POOL / SPUTNIK / POOL
Uncategorized

Putin espera que Bakú y Ereván cumplan los acuerdos para lograr un acuerdo de paz

Tiflis, 23 nov (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó hoy la esperanza de que Armenia y Azerbaiyán cumplan los acuerdos alcanzados en noviembre de 2020 que pusieron fin a la más reciente guerra en el enclave de Nagorno Karabaj para avanzar hacia la firma de un acuerdo de paz.

“Solo el cumplimiento consecuente de estos acuerdos respecto a la delimitación fronteriza, el desbloqueo de las rutas de transporte y la solución de los problemas humanitarios permitirá a Azerbaiyán y Armenia normalizar las relaciones”, afirmó Putin durante la cumbre de la postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) celebrada en Ereván.

“Confiamos que esto permitirá lograr finalmente la firma de un acuerdo de paz entre Ereván y Bakú”, añadió, al señalar que la alianza postsoviética, integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, debe centrar su atención “sin dudas” en la solución de este prolongado conflicto.

El mandatario ruso hizo estas declaraciones después de que el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, lamentase que la participación de Armenia en la OTSC “no contuvo las acciones agresivas de Azerbaiyán”.

“Es más, en la práctica hasta el día de hoy no hemos logrado llegar a una conclusión respecto a la decisión de la OTSC respecto a la agresión de Azerbaiyán contra Armenia”, afirmó al dar por cerrada la presidencia temporal de su país ante la organización.

Pashinián recordó que durante su presidencia se celebró el 30º aniversario de la firma del acuerdo sobre seguridad colectiva y el 20º aniversario de la creación de la OTSC, pero pese a ello, “durante los últimos dos años Armenia, un país miembro de la OTSC, fue víctima al menos en tres ocasiones de la agresión azerbaiyana”.

“Esto genera un grave daño a la imagen de la OTSC tanto en nuestro país como más allá de sus fronteras”, reclamó.

El primer ministro armenio calificó esta situación como “el principal fracaso de la presidencia de Armenia” en la organización.

“Puedo decir lo mismo de las escaladas en la frontera entre nuestros aliados, Kirguistán y Tayikistán”, añadió.

A pesar de que Pashinián solicitó en varias ocasiones a la alianza militar tomar una posición respecto al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, esta se ha limitado a pedir soluciones diplomáticas del conflicto y ha evitado pronunciarse sobre el envío de tropas de paz a la frontera entre ambos países.

Por su parte, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, señaló que la OTSC “no ha estado al margen” del conflicto.

“No se trata de que la OTSC no contuviese a Azerbaiyán de la agresión. No es asunto nuestro contener a nadie. Pero debemos reaccionar ante los hechos. Y estamos dispuestos a reaccionar”, aseguró.

Lukashenko aseguró que la alianza puede “darle una solución radical a este conflicto que puede volver a desatarse”, si es lo que desea “ante todo” Armenia y “naturalmente”, también Azerbaiyán.

En ese sentido, llamó a confiar en la misión mediadora de Rusia en este conflicto y “avanzar en esa dirección”.

“Pongámonos de acuerdo, hagamos todo para que allí no muera más gente. Esto será recibido con agrado tanto por la sociedad armenia como por la azerbaiyana”, instó.