Payasos de la región intentan superar “años difíciles” por la pandemia
Decenas de payasos se toman las calles durante su participación en la Convivencia Internacional de su gremio, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba
Farandula

Payasos de la región intentan superar “años difíciles” por la pandemia

Ciudad de Guatemala, 21 sep (EFE).- Alrededor de un centenar de payasos de México y Centroamérica se reunieron este miércoles en Ciudad de Guatemala en el marco de un encuentro regional, donde compartieron experiencias sobre los retos y desafíos de ejercer un oficio golpeado por la pandemia.

Decenas de payasos se toman las calles durante su participación en la Convivencia Internacional de su gremio, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba

“Han sido años difíciles. Durante la pandemia, las familias no querían contratarnos por el miedo a los contagios, pero nos hemos adaptado para seguir entreteniendo a los niños”, dijo a Efe “Carlos Chispa”, un payaso guatemalteco de 40 años de carrera, organizador de la “Octava Convivencia de Payasos Unidos”.

Decenas de payasos se toman las calles durante su participación en la Convivencia Internacional de su gremio, hoy, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba

En el encuentro participan casi un centenar de payasos de México, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, quienes realizaron una serie de talleres para compartir técnicas y conocimientos aplicables en sus presentaciones.

Los participantes detallaron que las restricciones sanitarias durante la pandemia de la covid-19 golpearon al gremio, por lo que intentaron adaptarse con presentaciones en línea. Sin embargo, la reducción de ingresos golpeó su economía.

“Estos años de pandemia nos enseñaron a renovar nuestros protocolos sanitarios para ofrecer presentaciones seguras en las fiestas”, declaró a Efe el payaso “Tony”, originario de Guanajuato, México.

La convivencia anual se realiza en Ciudad de Guatemala desde el 2012, aunque estuvo pausada durante 2020 y 2021 por la pandemia.

El gremio de payasos en su mayoría trabaja en el sector informal, al igual que el 70 % de la población, sin protección social, según la última Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos realizada por el gobierno local.

Durante la convivencia, los payasos también realizaron concursos entre ellos para obtener premios económicos y viajes a festivales en otras partes de Latinoamérica.