Ocho países se comprometen a multiplicar por siete la producción eólica en el Báltico
De dcha a izda: Krisjanis Karins, primer ministro de Letonia, Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, Kaja Kallas, primera ministra de Estonia, Gitanas Nauseda, presidente de Lituania, Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea y Sanna Marin, primera ministra de Finlandia . EFE/EPA/MADS CLAUS RASMUSSEN
Uncategorized

Ocho países se comprometen a multiplicar por siete la producción eólica en el Báltico

Copenhague, 30 ago (EFE).- Ocho países europeos acordaron este martes multiplicar por siete hasta casi 20 gigavatios la producción de energía eólica en el mar Báltico en 2030 para reducir la dependencia energética de Rusia.

EFE/EPA/MADS CLAUS RASMUSSEN

El acuerdo pretende ser una “respuesta” a la intervención rusa en Ucrania mediante una cooperación más estrecha en energía que respalde el esfuerzo de acabar con la dependencia de combustibles fósiles rusos “tan pronto como sea posible” y “contribuir a la neutrálidad climática”, consta en una declaración firmada en Copenhague.

EFE/EPA/MADS CLAUS RASMUSSEN

Los ocho países firmantes -Dinamarca, Alemania, Polonia, Suecia, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia- reconocen también que el Báltico podría producir hasta 93 gigavatios de energía eólica en 2050.

“Todos compartimos un gran potencial de energía eólica marina, pero mientras seamos dependientes de los combustibles fósiles, somos vulnerables”, dijo en rueda de prensa la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que estuvo acompañada por sus homólogos de Polonia, Finlandia y los tres países bálticos.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presente también en la reunión, destacó a su término que la energía eólica puede ser una contribución “enorme” para la transición energética, aunque solo se puede desarrollar todo su potencial a través de la cooperación regional.

Von der Leyen había anunciado ayer en una visita a Eslovenia que la CE está preparando una “intervención de emergencia y una reforma estructural” del mercado de la electricidad para reaccionar al encarecimiento causado por el elevado precio del gas.