Bruselas, 1 sep (EFE).- La Unión Europea animó este jueves a las autoridades serbias a encontrar una solución para celebrar el EuroPride 2022, el acto LGBTI+ más importante de Europa, que el presidente del país, Aleksandar Vucic, canceló el pasado sábado, pero los Veintisiete esperan “una decisión final positiva”.
“Tras el anuncio de cancelar el Europride, la UE anima a las autoridades serbias a continuar sus contactos con los organizadores para encontrar una solución para celebrar el EuroPride en paz y seguridad. Esperamos una decisión final positiva”, dijo el portavoz de Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Peter Stano.
La UE, añadió el portavoz, concede “mucha importancia” a que este Orgullo se celebre “en circunstancias pacíficas y con la seguridad de los participantes”.
Recordó además que la UE apoya la igualdad y rechaza todas las formas de discriminación.
“EuroPride se celebró por primera vez en 1992 y aboga por la igualdad de derechos de las personas LGBTIQ+ en toda Europa, dando voz a quienes enfrentan discriminación, violencia u odio sin más motivo que su sexo, sexualidad o género”, señaló Stano.
Y remarcó que la UE espera que sus socios más cercanos se comprometan con la protección y promoción de los derechos humanos, lo que supone -dijo- defender los derechos de las personas LGBTIQ+, incluido su derecho a la libertad de reunión y expresión de conformidad con su constitución y las obligaciones internacionales de derechos humanos.
El presidente de Serbia insistió a principios de esta semana con rotundidad en que no se permitirá la celebración del EuroPride 2022 y que ninguna presión desde el extranjero le hará cambiar de opinión.
Vucic justificó la cancelación de la marcha, que desde hace tres años estaba prevista que se celebrara el próximo 17 de septiembre, en la actual tensión política con Kosovo, una provincia que se independizó unilateralmente de Serbia en 2008 y cuya soberanía Belgrado sigue sin reconocer.
El mayor evento europeo de la comunidad LGBTI+ estaba previsto este año en Belgrado para la semana del 12 al 18 de septiembre, con un gran desfile del Orgullo el día 17.
Belgrado logró hacerse con la celebración en 2019 frente a candidaturas como la de Barcelona, Lisboa o Dublín, y la Asociación Europea de Organizadores del Orgullo (EPOA), responsable de la marcha, ha rechazado celebrarla en otra ciudad.