Bruselas, 31 ene (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, manifestó este martes el apoyo “pleno” de la UE a la nueva presidencia de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), enfrentada a una crisis “sin precedentes” por la guerra de Rusia contra Ucrania.
“Una vez más, especialmente en estos tiempos, cuando los cimientos de Europa se ven amenazados por un agresor que pretende desestabilizar el continente y redefinir su arquitectura de seguridad, tenemos que subrayar la importancia de la paz y la buena vecindad”, subrayó Borrell en una declaración a la prensa junto al ministro de Exteriores de Macedonia del Norte, Bujar Osmani, nuevo presidente de turno de la OSCE.
Rusia, aunque es un Estado participante de la OSCE, “ha mostrado una total falta de respeto a los principios básicos de la Organización definidos en el Acta Final de Helsinki y la Carta de París. Con esto, Rusia ignora también sus propias obligaciones internacionales”, denunció el jefe de la diplomacia europea.
“Cada semana, Rusia obstruye deliberadamente las discusiones y continúa bloqueando las decisiones necesarias de la Organización que se estableció, con la firma de Moscú, para ocuparse de la seguridad en Europa”, añadió el político español, que reconoció la tarea ” exigente y difícil” a la que se enfrenta Osmani de “guiar” a la OSCE “en estos tiempos difíciles”.
Una tarea en la que Borrell le aseguró que contará con “el pleno apoyo de la Unión Europea”, al tiempo que dio la bienvenida a su reciente visita, como presidente de la OSCE, a Ucrania y respaldó su compromiso de garantizar la presencia continua de la organización sobre el terreno.
Osmani también arremetió contra Rusia por haber violado con su guerra en Ucrania “duramente” el Acta Final de Helsinki, documento que defiende la inviolabilidad de las fronteras europeas, rechaza cualquier uso de la fuerza o intervención e insta a los firmantes a respetar los derechos humanos.
“La presidencia (de la OSCE) de Macedonia del Norte tiene la misión de servir de guardiana de esos compromisos. Estoy aquí en Bruselas para reafirmar que el camino a seguir reside en el espíritu y la letra del Acta Final de Helsinki”, aseguró Osmani.
El jefe de la diplomacia de Macedonia del Norte, en su calidad de presidente en ejercicio de la OSCE, hizo un llamamiento a Rusia para “que ponga fin a esta guerra, retire sus tropas de Ucrania, vuelva a comprometerse con los principios y valores de la OSCE y retorne a la diplomacia”.
Pero los retos a los que se enfrenta la OSCE, según el ministro, son “muchos y muy variados”, como por ejemplo la lucha contra la corrupción, que pretende revitalizar durante su mandato, ya que “es un mal común que pone en peligro el crecimiento democrático y socioeconómico, profundiza las desigualdades sociales y erosiona la confianza, creando así condiciones previas para el conflicto”.
Sobre la candidatura de Macedonia del Norte al proceso de adhesión a la Unión Europea, Borrell quiso aprovechar la oportunidad para “elogiarlo, desde el principio, por su enfoque europeo, especialmente en el área de la política exterior y de seguridad”, donde el país “se alinea al 100 % con todas nuestras posiciones y decisiones relevantes”.
“Me complace ver que el proceso está avanzando. Por eso, siempre me preocupo cuando aparecen dificultades innecesarias”, apuntó el jefe de la diplomacia europea, al aludir a la escalada de tensiones entre Macedonia del Norte y Bulgaria “con incidentes y provocaciones deplorables”.
Por ello, condenó “enérgicamente cualquier incitación a la violencia” y dijo que “trabajar juntos para promover una atmósfera de diálogo y respeto mutuo es crucial porque esta es la forma europea. Esta es la base sobre la que se construye la Unión Europea”.