La inédita Fancuaya presenta sus credenciales como nuevo gigante asturiano
El pelotón durante el ascenso del puerto de San Glorio, en la séptima etapa de La Vuelta. EFE/Javier Lizón
Deportes

La inédita Fancuaya presenta sus credenciales como nuevo gigante asturiano

Cistierna (León), 26 ago (EFE).- Un doble examen de alta montaña en Asturias servirá este fin de semana para poner nota a las ilusiones generadas entre la afición española para la clasificación general tras este primer tercio de la 77ª edición de la Vuelta.

El pelotón, durante la séptima etapa de La Vuelta. EFE/Javier Lizón

No obstante, esa evaluación será algo más benévola después de que Marc Soler (UAE Emirates) en la quinta etapa, en Bilbao, y Jesús Herrada (Cofidis), dos días después en Cistierna (León), pusieran punto y final a la sequía de 121 etapas consecutivas sin ganar en Giro, Tour y Vuelta.

El pelotón ciclista a su paso por la localidad de Riaño. EFE/Javier Lizón

La doble propuesta asturiana no alcanza el nivel máximo de dificultad de otras ocasiones. Ausentes del itinerario los puertos más míticos, Lagos de Covadonga y Angliru, y otros de nuevo cuño como La Farrapona, así como las ascensiones encadenadas previas, la materia a examen serán los finales de los debutantes Collaú Fancuaya, el sábado, y Les Praeres en Nava, el domingo.

En la memoria reciente está lo acontecido en la pasada edición, la de 2021, en la que un ataque temprano de Primoz Roglic (Jumbo Visma) y el colombiano Egan Bernal en la ascensión a la Collada Llomena camino de los lagos Enol y Ercina dinamitó definitivamente la carrera a favor del esloveno para allanar su camino hacia su tercera roja consecutiva.

Aunque todo puede pasar, en esta septuagésima séptima edición parece muy complicado que la resolución de la prueba pase por lo que acontezca en territorio asturiano.

En este año, el inédito Pico Jano de Cantabria, las actuaciones de Enric Mas (Movistar), Juan Ayuso (UAE Emirates) y Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers) reactivaron las expectativas de ser protagonistas de los ciclistas españoles en la Vuelta en la pelea por un maillot rojo que no conquistan desde que Alberto Contador lo hizo por última vez en 2014.

Enric Mas fue el único capaz de aguantar el demoledor ataque de la gran esperanza belga y ahora maillot rojo de la carrera, Remco Evenepoel (Quick Step-Alpha Vynil). El nivel de su adversario lo desveló al admitir que no le había podido echar una mano porque “bastante tenía con seguir su rueda”.

El mallorquín ocupa de manera interina la tercera posición en la general a la espera de que las etapas terminen por eliminar al francés Rudy Molard (Groupama FDJ), líder testimonial de la carrera al que la ventaja que logró en Bilbao le permitió lucir la roja un día y mantenerse por el momento en esa segunda plaza.

Al igual que el balear también están en el top-10 de la clasificación general los dos baluartes nacionales nacidos dentro del tercer milenio. Juan Ayuso, todavía pendiente de cumplir los 20 años el próximo 16 de septiembre, y Carlos Rodríguez, con 21 años, son quinto y octavo a 1:12 y 1:34 de Evenepoel.

Aunque la actuación del belga en la cima cántabra eclipsó casi todo lo demás, uno de los que fue capaz de sacar a relucir sus ambiciones e inconformismo fue el barcelonés afincado en Denia (Alicante).

Ayuso lo intentó desde atrás y pugnó por acercarse al todopoderoso belga. Terminó cediéndole 40 segundos, pero recuperó 42 frente a Roglic. Las “buenas sensaciones” con las que se reencontró son las que desea volver a sentir antes de cruzar de norte a este la península en busca del Mediterráneo y la contrarreloj individual de 30,9 kilómetros entre Elche y Alicante.

Tras la etapa cántabra aseguró que está “aprendiendo y van de la mano los buenos resultados y el aprender”, a la vez que dejó de momento los galones de liderazgo en su compañero portugués Joao Almeida porque “tiene más experiencia”.

Como Ayuso, el andaluz Carlos Rodríguez también sueña con ser protagonista en la Vuelta y por qué no cumplirlo “ganando una etapa”.

Para el de Almuñécar la Vuelta es para lo que ha trabajado “a conciencia” yendo “por el buen camino” durante todo el año y es el objetivo principal de la temporada.

Pico Jano eliminó al que aparecía como líder natural del Ineos, el ecuatoriano Richard Carapaz, y el campeón de España llega a Asturias con el mismo tiempo que sus dos compañeros, el ganador del Giro de Italia 2020, el británico Tao Geoghegan Hart, y el francés Pavel Sivakov. Los galones, como su compatriota en UAE, no los tiene en la formación británica pero de seguir en esta línea puede terminar consiguiéndolos.

José Luis Sorolla

Deportes

El once de la jornada