La Cruz Roja pide un corredor humanitario para asistir a los civiles en Jartum
Imagen cedida por Maxar Technologies de edificios en llamas cerca del aeropuerto de Jartum. EFE/EPA/MAXAR TECHNOLOGIES HANDOUT
Uncategorized

La Cruz Roja pide un corredor humanitario para asistir a los civiles en Jartum

Ginebra, 18 abr (EFE).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió hoy el cese de las hostilidades en Sudán y ha instado a los actores implicados en el conflicto a que retomen las negociaciones.

“Los combates nacen de juegos de poder e intereses personales que sólo sirven para alienar las aspiraciones democráticas de la población”, afirmó en un comunicado de prensa.

El austriaco lamentó que este estallido de violencia pueda poner en peligro los avances en las negociaciones para restaurar un gobierno civil en Sudán que se habían producido en los últimos meses.

“Debe prevalecer el sentido común, y todas las partes deben actuar para rebajar las tensiones. Los intereses comunes del pueblo sudanés deben ser lo primero”, concluyó Türk.

Según la ONU, en los combates iniciados el pasado domingo ya han fallecido al menos 185 personas y otras 1.800 han resultado heridas, principalmente en la capital del país, Jartum, y en otras ciudades de Sudán.

El alto comisionado denunció numerosos ataques aéreos y bombardeos con artillería que han puesto en peligro la vida de civiles.

“Miles y miles de ellos están atrapados en sus casas, a resguardo de los combates, sin electricidad, sin poder aventurarse a salir y preocupados por quedarse sin alimentos, agua potable y medicinas”, alertó Türk.

El jefe de derechos humanos de la ONU también recordó a las Fuerzas Armadas de Sudán y a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) su obligación a garantizar la protección de los civiles y de las infraestructuras no militares.

Asimismo, Türk pidió una investigación exhaustiva sobre los hechos que están sucediendo en Sudán, especialmente sobre los homicidios de civiles en el país, entre los que se encuentran tres trabajadores del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Por su parte, la portavoz de las Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Vellucci, reconoció que la situación en Sudán “ha sido trágica desde hace mucho tiempo”, pero dijo que la organización está “conmocionada” por los hechos acontecidos en los últimos días.