Madrid, 30 dic (EFE).- El español Mohamed Katir, ganador en 2021 de la San Silvestre Vallecana, buscará el doblete en las calles de Madrid en un duelo de altura con el ugandés Joshua Cheptegei, plusmarquista mundial de 5000 y 10.000 metros al aire libre y que es el principal favorito al triunfo de una carrera que, sumando tanto la edición popular como la internacional, contabilizará 43.000 corredores.
Katir, subcampeón de Europa de 5.000 y bronce mundial de 1.500, ostenta la mejor marca española de la historia en un 10K, precisamente la que consiguió en 2021 en la San Silvestre Vallecana internacional con 27:45.
Esa victoria de Katir el pasado año supuso la primera de un atleta español en la carrera madrileña desde 2003, cuando la ganó Chema Martínez. Ahora el objetivo es volver a ganar para igualar a Isaac Viciosa, primer español en concatenar victorias con su triunfos en 2000, 2001 y 2002.
Con la presencia de Katir, triple plusmarquista nacional en las distancias de 1500, 3000 y 5000 metros al aire libre, el duelo sobre el asfalto madrileño entre dos de los mejores mediofondistas mundiales del momento está servido, ya que Joshua Cheptegei también correrá el 31 de diciembre.
Cheptegei, de 26 años, buscará en Madrid batir el récord de su compatriota Jacob Kiplimo, que en 2018, con un tiempo de 26:41, batió la anterior plusmarca (26:54), que estaba en poder de Eliud Kipchoge desde 2006.
El atleta ugandés, doble campeón del mundo de 10.000 metros y oro olímpico en Tokio en 5.000, sabe que, aparte de Katir, tendrá enfrente a una amplia armada española dispuesta a dar la sorpresa.
Carlos Mayo, vigente campeón español de 10.000 y poseedor de la tercera mejor marca de la historia en 10K en ruta con 27:53, debutará en la San Silvestre, en la que también tomarán la salida Nassim Hassaous, tercero en 2021; Fernando Carro, tres veces campeón nacional de 3.000 obstáculos, el burgalés Daniel Arce, campeón de España y cuarto en los Europeos al aire libre en 2022 en 3.000 obstáculos, y el granadino Ignacio Fontes, que quiere completar un gran año tras alcanzar la final del Europeo y Mundial al aire libre en 1.500 metros.
Completan la nómina de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana algunos atletas internacionales que están llamados a animar la carrera como el italiano Iliass Aouani. campeón nacional en 10.000 metros y medio maratón; el joven ugandés Dan Kibet, que servirá de escudero a su compatriota Joshua Cheptegei, y el atleta del NN Running Team Bjorn Koreman, que llega a Vallecas con un noveno puesto en el Maratón de Rotterdam y una victoria en el de Viena como sus hitos más destacados.
TRIDENTE FEMENINO
La keniana Beatrice Chepkoech, campeona del mundo en 3.000 obstáculos, y la etíope Tsehay Gemechu, atleta del NN Running Team, y la burundesa Francine Niyonsaba, quinta en los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, son las principales aspirantes a la victoria en la categoría femenina.
Tsehay Gemechu tiene una dilatada experiencia pese a sus 24 años. La etíope llega a Madrid con la intención de prolongar la racha de las atletas del país africano, que se llevaron las dos últimas ediciones gracias a las victorias de Yalemzerf Yehualaw y Degitu Azimeraw.
Gemechu cuenta en su bagaje con un cuarto puesto en el Mundial de 2019 en 5.000 metros al aire libre y es la campeona africana de 10.000 metros, distancia en la que tiene una mejor marca personal de 30:15 que pretende rebajar en Madrid para acercarse a los 29:54 de 2018 de Brigid Kosgei.
Otra aspirante a la victoria es la campeona del mundo de 3.000 obstáculos, Beatrice Chepkoech, que abandona temporalmente la pista con la intención de volar en estos diez kilómetros. La atleta keniana, oro mundialista en 2019, es la vigente plusmarquista mundial de 3.000 obstáculos y cuenta entre otros logros con una general de la Liga de Diamante, un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Río y un mundial de relevos mixto con Kenia en 2017.
Entre las españolas destaca la presencia de Laura Priego, sexta en la pasada edición, Nait Alibou, internacional en el Europeo de cross, y Laura Méndez, campeona nacional de diez kilómetros, son las tres principales aspirantes para concluir la San Silvestre Vallecana como primeras españolas en meta.
HISTORIA DE LA CARRERA
La San Silvestre Vallecana, fundada por Antonio Sabugueiro, se disputó por primera vez en 1964 con solo 57 corredores. La victoria fue para Jesús Hurtado. La carrera fue la réplica a la que desde 1925 se venía haciendo en la ciudad brasileña de Sao Paulo para despedir el año.
Los primeros años solo tuvo participación masculina hasta que en 1981 se decidió incluir a las mujeres con una categoría femenina. La primera vencedora en Vallecas fue la noruega Grete Waitz.
Isaac Viciosa, con cuatro victorias, tres de ellas consecutivas entre 2001 y 2003, es el atleta que acumula el mayor número de triunfos de la San Silvestre Vallecana.
En 2006, el keniano Eliud Kipchoge se batió a sí mismo entrando en meta con 26:54 y superando la mejor marca del mundo de 10 kilómetros en ruta, aunque no pudo homologarse debido a la diferencia de altitud entre salida y meta, unos requisitos que no contempla la Federación Internacional de Atletismo.
Ese mismo año la San Silvestre Vallecana adelantó en número de inscritos y nivel de atletas internacionales a la mítica San Silvestre de São Paulo.
La San Silvestre Vallecana, de diez kilómetros de recorrido, sale de los aledaños del estadio Santiago Bernabéu, desde la Avenida Concha Espina, y concluye en la calle Candilejas, del barrio de Vallecas, en su edición popular, mientras que la internacional lo hace dentro del estadio del Rayo.
Este año la carrera popular cuenta con la participación de 41.000 corredores que se unen a los dos mil que tomarán la salida en la internacional.