Santiago de Chile, 31 ago (EFE).- La eurodiputada española Iratxe García aseguró este miércoles que tanto Europa como el progresismo internacional observan con “ilusión y esperanza” el Gobierno en Chile de Gabriel Boric y destacó que la nueva propuesta de Constitución “tiene elementos muy importantes desde el punto de vista político e ideológico” relativos a “la igualdad de género o con la dimensión social”.
En declaraciones a Efe durante su visita oficial a Santiago de Chile, la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo insistió en que el hecho de que la Constitución chilena actual fuera escrita durante la dictadura es ya, de por sí misma, una razón de peso para cambiarla.
“Europa y el progresismo han visto con ilusión y esperanza este nuevo Gobierno del presidente Boric, que abra la oportunidad de los cambios que se necesitan tanto dentro del país como de la región”, afirmó la política.
“No con pocas dificultades, de las que somos conscientes, y también después de que ya lleva unos meses este Gobierno en marcha y donde hay elementos complejos como es el propio proceso constituyente, pero creemos que es importante el papel que Chile puede jugar en la región y luego la región junto a Europa en el ámbito global”, subrayó.
INVITACIÓN A BORIC
Al hilo de este argumento, García se alegró por la “ola de progresismo” que existe en Suramérica y en Europa, una convergencia que permite que se puedan abrir mejores vías de colaboración a través de políticas compartidas como el impulso del feminismo, los derechos sociales y el ecologismo irrenunciable.
“Hay una ola de progresismo en la región de América de Sur, lo hemos visto en Chile, ha pasado en Colombia, puede ocurrir en Brasil y eso de alguna manera nos puede acompañar también a una ola socialdemócrata en la Unión Europea, donde junto al nuevo Gobierno de España, de Portugal, o Alemania podemos tener un sintonía que más allá de la cooperación institucional pueda estar basada en una alianza política”, afirmó.
Es por ello, que la eurodiputada destacó la importancia de la firma del nuevo acuerdo de Asociación con Chile y subrayó que “es importante que el presidente Boric viniera a Europa y pudiera tomar la voz en el Parlamento Europeo y pudiéramos construir de alguna manera ese camino conjunto que tenemos”.
Un camino que, según García, tienes hitos comunes como las políticas feministas y las políticas ambientales que “abren un campo de oportunidades tanto para Europa como para Chile”, que tienen “retos comunes en política ambiental” y espacios de colaboración afines como la transición energética y el hidrógeno verde.
“La política verde tiene que venir acompañada de justicia social, no puede ser que esta transición que todos tenemos que hacer la paguen al final los grupos más vulnerables”, subrayó.
LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET
García, que durante su visita se ha reunido por separado con los ministros secretario de la Presidencia, Giorgio Jackson; de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Exteriores, Antonia Urrejola, puso en valor, además, el proceso constituyente, que concluye el próximo domingo con un plebiscito, y el hecho de que este diera “voz al pueblo” para elegir los cambios,
“Hoy, cuando visité el Museo de la Memoria y vi como fue impulsada la vieja Constitución he pensado, solo por esto ya necesita Chile una nueva Constitución. Luego hablamos de lo que se puede mejorar, de lo que está mejor”, dijo
“Que hoy Chile continúe con una Constitución que se hizo durante la dictadura de (Augusto) Pinochet (1973-1990), ya solo por eso merecería cambiarla”, insistió.
“Pero entendiendo la complejidad y entendiendo que hay algunas cuestiones que han generado controversia. También creemos que hay elementos muy importantes desde el punto de vista político e ideológico como lo que tienen que ver con la igualdad de género o con la dimensión social”, recalcó la política española que también visitó Brasil y tras Chile irá a Argentina.
CONSTITUCIÓN CHILENA COMO IMPULSORA
“Somos conscientes de los peligros que hay hoy en día en el mundo y que compartimos, que son el populismo y la extrema derecha y la polarización de las sociedades y por eso es muy evidente que necesitamos fortalecernos entre nosotros y tratar de consolidar estos movimientos y este momento más progresista”, afirmó.
“América del Dur necesita el impulso de las políticas feministas, que ya son una realidad en la calle. Y le movimiento feminista de la calle se tiene que traducir en un cambio en las políticas de los Gobiernos y evidentemente la Constitución de Chile tiene que ser impulsora de esta realidad”, dijo la política.
En este contexto, una eventual victoria del rechazo será “un momento complejo para este Gobierno pero no significa “que no esté por construir esta alternativa progresista en Chile”.