La Habana, 30 ago (EFE).- El Gobierno de Cuba ultima detalles para reiniciar el curso escolar 2021-2022 el próximo 5 de septiembre, informó este martes la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez.
En el venidero lunes, cerca de 1,7 millones de alumnos desde la primaria al preuniversitario (bachillerato) regresarán a las aulas tras el receso del verano en un total de 10.793 centros educativos, según datos divulgados por Velázquez en conferencia de prensa.
Hasta el momento, el Ministerio contempla que más de 253.000 docentes impartan clases, una cifra que representa el 97 % de la cobertura de profesores.
De igual forma, cerca de 11.000 estudiantes del preuniversitario (bachillerato) reanudarán el curso.
La educación pública gratuita y universal se considera una de las banderas de la Revolución en la isla y, de acuerdo con Velázquez, abarca el 25 % del Presupuesto del Estado y un 10 % del PIB.
El actual curso terminará el próximo 19 de noviembre. Nueve días después arrancará el que se corresponde con el plan 2022-2023, que culminará en julio.
Velázquez afirmó que no será hasta el curso 2023-2024 cuando el sistema educativo regrese “a la normalidad” tras los vaivenes de la pandemia de la covid-19, que forzó a una intermitencia en el ciclo, entre clases a distancia y cambios en las fechas.
Por otro lado, la titular de Educación aseguró que existen “garantías” para que los padres puedan acceder a todos “los recursos esenciales” para los niños, como los cuadernos.
Sobre los crecientes casos de dengue que se registran en la isla -el país ha batido el récord de focos en 15 años-, Velázquez añadió que las autoridades educativas se encuentran preparadas: “No es la primera vez que tenemos dengue en Cuba”, señaló.
La ministra también afirmó que el sistema está preparado ante los apagones -cada vez más prolongados- que se viven en el país desde hace meses. Pero aclaró que será cada centro el que decida qué hacer ante un posible corte eléctrico.