Concluye el Congreso Nacional del Movimiento Social Afrovenezolano en Caracas
Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación de Venezuela desde 2018 hasta su muerte, en abril de 2021, en una fotografía de archivo. EFE/MIGUEL GUTIERREZ
Uncategorized

Concluye el Congreso Nacional del Movimiento Social Afrovenezolano en Caracas

Caracas, 26 feb (EFE).- El III Congreso Nacional del Movimiento Social Afrovenezolano, que comenzó en Caracas el día 24 de febrero con el objetivo de promover el pensamiento de este colectivo y su organización comunal, concluyó este domingo, con un homenaje a Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación de Venezuela desde 2018 hasta su muerte, en abril de 2021.

El cónclave estuvo encabezado por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien dijo -tras recordar a Istúriz como el “cimarrón mayor”- que en la actividad se analizaron y debatieron diversos temas relacionados con las filosofías políticas que llevaron a organizar este congreso dedicado a los afrodescendientes, que va por su tercera edición.

Además de Villegas, participaron en la actividad otros funcionarios, entre los que se encontraba el viceministro de Comunas y Movimientos Sociales, Fernando Rodríguez, quien recordó que, desde la primera edición del cónclave, en 2022, se busca “incentivar la producción y procesos organizativos de elección y renovación de vocería de los consejos comunales y fortalecer a estas comunidades”.

Al evento asistió también el viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Richard Delgado, que aludió a palabras del homenajeado, Istúriz, quien decía que “en lo cultural está el poder de la dominación contra el dominado y ante eso, está la emancipación como poder liberador y colectivo que ha sido reflejado en las luchas del poder popular como elemento constitucional”.

Delgado explicó que, ahora, queda por delante la tarea de continuar difundiendo y promocionando “todo lo que tiene que ver con el esfuerzo de creación y organización colectiva que ha tenido el movimiento en torno al pensamiento afrovenezolano”.