Bruselas propone reducir el límite de exposición profesional al amianto
Metro de Madrid lleva a cabo un plan de eliminación del amianto en todos sus trenes e instalaciones. EFE/Nico Rodríguez
Salud

Bruselas propone reducir el límite de exposición profesional al amianto

Bruselas, 28 sep (EFE).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) expresó este miércoles su disconformidad con el nuevo límite de exposición al amianto propuesto por la Comisión Europea (CE) y pidió a los ministros que adopten medidas sobre el ingreso mínimo como una cuestión de urgencia.

La CES reaccionó en dos comunicados después de que la CE propusiera una revisión de la directiva del amianto en el trabajo, que establece un nivel de exposición máximo al amianto superior al solicitado por el Parlamento Europeo en 2021, y de que Bruselas también publicara un paquete con recomendaciones que pretende apoyar a los países miembros a la hora de modernizar sus regímenes de ingresos mínimos.

La propuesta de la CE sobre amianto establece un límite de 0,01 fibras/cm3 que va “en línea” con las demandas de asociaciones empresariales y que supera los estándares de varios Estados miembros, como es el caso de Dinamarca, Francia, Alemania y los Países Bajos.

En lo que respecta a la recomendación del apoyo a la renta mínima, la CES reclama que debe ir acompañada de la adopción y plena implementación de la directiva sobre salarios mínimos.

“El apoyo a la renta debe aumentarse para evitar un sufrimiento que tendrá consecuencias en toda la sociedad o, de lo contrario, la desigualdad de la última década pasará de ser una brecha a ser un abismo”, afirmó la secretaria confederal de la CES Liina Carr.

En su primer comunicado, la confederación sindical también señaló que al establecer limitaciones adecuadas a la exposición al amianto, la Unión Europea (UE) podría salvar “hasta 90.000 vidas al año” en todo el continente.

“Los límites europeos de exposición al amianto son muy altos y ponen a miles de trabajadores en riesgo de desarrollar cáncer cada año”, declaró el secretario general adjunto de la CES Claes-Mikael Stahl.

Asimismo, el representante sindical lamentó que la Comisión adoptara un posicionamiento “del lado de los grupos de presión empresariales que quieren limitar las medidas para ahorrar dinero” y reclamó que “la vida de las personas se debe anteponer a las ganancias”.

“No podemos seguir dando la espalda a los trabajadores que están expuestos al amianto (…). Solo hay una forma: adoptar un límite de exposición profesional de 1.000 fibras/m3”, declaró al respecto el secretario general de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW), Tom Deleu.

Según la CES, el coste de eliminar el amianto de modo seguro es pequeño en comparación con el coste en servicios de salud pública para tratar a las personas con cáncer derivado de la exposición al amianto, puesto que este último ronda los 40.000 millones de euros.

“La Comisión debe presentar un enfoque completo para abordar el desastre del amianto que abarque la renovación energética de los edificios, las enfermedades profesionales, el registro del amianto existente, y, ante todo, un marco para estrategias de eliminación segura para todos los países de la UE”, reclamó Deleu.

Finalmente, Claes-Mikael Stahl adelantó que los sindicatos trabajarán con eurodiputados y ministros para mejorar esta propuesta y garantizar que los trabajadores, sus familias y los contribuyentes no paguen el precio de la “inacción”.

Según la revista médica británica The Lancet, en 2019 hubo 90.730 muertes relacionadas con el amianto en la UE.