Apoyo entre el 87 y el 99 % a la anexión a Rusia en los referendos en el este y sur de Ucrania, según los prorrusos
EFE/EPA/STRINGER
Uncategorized

Apoyo entre el 87 y el 99 % a la anexión a Rusia en los referendos en el este y sur de Ucrania, según los prorrusos

Leópolis (Ucrania), 28 sep (EFE).- El Gobierno ucraniano llamó hoy a la comunidad internacional a condenar los preudorreferendos en los territorios ucranianos temporalmente ocupados, que calificó de “otro crimen más”, y a aumentar el aislamiento y la presión a Rusia y el apoyo a Ucrania.

“Ucrania llama a todos los Estados y organizaciones internacionales a condenar inmediatamente las acciones ilegales del Kremlin en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania y a aumentar el aislamiento de Rusia”, declara el Ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado.

Al mismo tiempo, pide a la UE, a la OTAN y al G7 “que incrementen de inmediato y de manera significativa la presión sobre Rusia”, incluso con “nuevas y duras sanciones”, así como la ayuda militar a Ucrania.

“Pedimos a nuestros socios que dejen claro a Rusia que la única respuesta a sus intentos de anexión, chantaje y ultimátum será el aumento del apoyo a Ucrania para que prevalezca sobre el agresor”, agrega.

Además, expresa su esperanza de que los países relevantes “saquen conclusiones sobre las verdaderas intenciones” de Moscú y aumenten su apoyo a Ucrania para contrarrestar la agresión rusa, “en lugar de abstenerse de actuar bajo el pretexto de su deseo de desempeñar un papel de pacificadores” que, agrega “Rusia no necesita”.

Por otra parte afirma que “obligar a los habitantes de estos territorios a rellenar unos papeles a golpe de pistola es un crimen más de Rusia en el curso de su agresión contra Ucrania” que viola las normas del derecho internacional y las obligaciones internacionales de Rusia, y por lo tanto, anula e invalida estos referendos.

El “espectáculo propagandístico” de los llamados referendos celebrados en los territorios temporalmente ocupados de Jersón, Zaporiyia, Luhansk y Donetsk entre el 23 y el 27 de septiembre “nada tiene que ver con la expresión de voluntad” y no tiene implicación alguna en las fronteras internacionalmente reconocidas”, agrega.

El ministerio recuerda que las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, al igual que la península de Crimea, “siguen siendo territorios soberanos de Ucrania”, que tiene “todo el derecho a restaurar su integridad territorial por medios militares y diplomáticos”.

“Ucrania nunca aceptará ningún ultimátum ruso. Los intentos de Moscú de crear nuevas líneas de separación o de debilitar el apoyo internacional a Ucrania están condenados al fracaso”, afirma.