Alto diplomático llega a RDC mientras siguen protestas contra la ONU
El secretario general adjunto para operaciones de paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, en una fotografía de archivo. EFE/ J.J.Guillen
Uncategorized

Alto diplomático llega a RDC mientras siguen protestas contra la ONU

Naciones Unidas, 29 jul (EFE).- El jefe de las operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, inicia este viernes una visita a la República Democrática del Congo (RDC) para analizar sobre el terreno la situación tras los recientes ataques contra los “cascos azules” desplegados en ese país, donde continúan las protestas contra la presencia de Naciones Unidas.

Lacroix tiene previsto reunirse con autoridades nacionales y visitar a integrantes de la misión de la ONU en la RDC (Monusco) para trasladarles su apoyo tras la muerte esta semana de tres miembros -dos indios y un marroquí- en el marco de estas protestas, que desembocaron en asaltos a bases de la organización.

Entre el lunes y el martes, al menos 15 personas murieron -incluidos los tres efectivos de la ONU-, en las protestas contra la Monusco en el noreste del país, de lo que Naciones Unidas culpa a “saqueadores” y miembros de grupos armados que se infiltraron entre los manifestantes.

Además de la capital Kinshasa, Lacroix tiene previsto desplazarse a Goma, la principal ciudad de la provincia de Kivu del Norte, principal escenario de las tensiones.

Según el portavoz Farhan Haq, este viernes la situación era de calma en Goma, pero continuaban las amenazas de violencia contra los “cascos azules” en las redes sociales.

Además, según dijo a los periodistas, fuerzas de seguridad impidieron dos intentos por parte de manifestantes de entrar en una base de la Monusco en la localidad de Kiwanja, en Kivu del Norte.

Mientras, en Nyamilima, en el territorio de Rutshuru, el Ejército de la RDC intervino para frenar un ataque contra otra base de la ONU y detuvo a jóvenes que llevaban piedras y artefactos incendiarios.

Según Haq, la Monusco se mantiene por ello en un nivel de alerta elevada y reitera junto al Gobierno del país sus llamamientos a la calma.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de los soldados del Ejército, pese a la presencia de la Monusco, que cuenta con unos 14.000 efectivos.

Las recientes protestas han exigido la salida de la misión de la ONU al acusarla de ineficiencia frente a la violencia que golpea a la región y después de que líderes políticos nacionales lanzaran críticas en ese mismo sentido.