Alberto Fernández condena el “atentado” a la vicepresidenta argentina
Foto de archivo del presidente de Argentina, Alberto Fernández. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Uncategorized

Alberto Fernández condena el “atentado” a la vicepresidenta argentina

Buenos Aires, 1 sep (EFE).- Un grupo de diputados y senadores del oficialismo y la oposición de Argentina se reunieron este jueves en sede parlamentaria para manifestar su “repudio” ante el ataque sufrido horas antes por la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner.

En una conferencia de prensa, el presidente del bloque oficialista en el Senado, José Mayans, expresó su “solidaridad” con la también expresidenta entre 2007 y 2015 y pidió el “esclarecimiento inmediato” de los hechos.

“Lamentamos profundamente lo que ha pasado. Nosotros queremos la paz social para la Argentina e instamos a todos a trabajar por la paz social de la República Argentina”, aseguró el senador del Frente de Todos.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, adelantó que “en el transcurso de la noche” se definirán los horarios para una “sesión de repudio” en ambas cámaras.

Asimismo, el diputado oficialista y líder sindical Sergio Palazzo informó de que un grupo de dirigentes gremiales ha solicitado a la Confederación General del Trabajo (CGT) “que se arbitren medidas con un cese de actividades urgente” para este viernes.

“Mañana a las 10.30 (13.30 GMT) hemos sido convocados para tratar el pedido de un cese de actividades inmediato y una gran movilización en respaldo a la vicepresidenta y condenando la violencia política en Argentina”, aseguró Palazzo.

La Policía Federal detuvo este jueves a un hombre armado que se encontraba a pocos metros de la vicepresidenta, cuando esta estaba en la calle, a las puertas de su apartamento en el barrio capitalino de Recoleta, rodeada de militantes kirchneristas.

Medios televisivos locales mostraron imágenes en las que se ve a un hombre que intentó disparar a la vicepresidenta.

El incidente se enmarca en un clima de fuerte tensión política en Argentina, después de que el pasado 22 de agosto un fiscal pidiera una condena de 12 años de prisión para Cristina Fernández en el marco del juicio oral que afronta por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno.